Juventud Sanse
<%=ClubInfo.Nombre %>
CRONISTA

PASO ATRÁS Se esfumaron de un plumazo las buenísimas sensaciones de la jornada pasada. Un bofetón en el mentón para bajar a la tierra y ponernos en nuestro sitio. Un rival, sin menospreciar, pero que solo se dedicó a defender, interrumpir el juego y realizó un tiro al paloa los 30 segundos y un gol desde el medio campo. Con eso nos ganan, sin más. Y es la tercera vez que tropezamos contra la misma piedra. Así es difícil pensar en objetivos mayores, cuando caes 3 veces de 7 partidos y ante rivales que no son mejores, pero que con solo defender y competir nos derrotan. Así que es momento de reflexionar, mirarnos el ombligo, autocrítica, porque pocos estuvieron acertados. Ni el entrenador ni el desempeño de los jugadores. Pero lo más preocupante es la poca fuerza mental o capacidad para sobreponerse a los golpes. Con poco nos sacan y encima salimos muy perjudicados. Dejamos de pensar con claridad y nos enfocamos en protestas, arbitraje o rival. Mal, muy negativa es parte. Y es el primer aspecto a trabajar. Y añadiría uno más importante aún, trabajar la autestima y no machacar cuando las cosas no salen. Fuerza de equipo, apoyar a los compañeros. Porque en cuanto hay un traspié, el equipo entra en un bucle de negatividad que no ayuda. En cuanto al partido, una llegada de ellos del pelotazo del saque de centro. Y un gol en el 17 de tiro del medio campo tras una pérdida en el medio. Nosotros lo intentamos, hicimos ajustes tácticos para encontrar el camino al gol, se pudo marcar. Cris al palo, Wolo de cabeza, o lautaro por encima del larguero. En la segunda parte los primeros 15 minutos parecía cuestión de tiempo. Pero luego caímos en la desesperación por sus contínuas faltas, interrupciones, pérdidas de tiempo, muy alentadas por el malísimo arbitraje y la malísima gestión del partido del señor colegiado, que además no permitía ni hablar con él aún con educación y respeto, nos sacó del partido. Aún así estuvimos cerca del gol, sobre todo Íker al larguero. Jugamos unos 18 minutos con 10 que ni se notó, porque el equipo siguió dominando totalmente. Pero nada, no era nuestro día. Trabajo, humildad, compañerismo y respeto. No son palabras vacías, deben forjar nuestra identidad. Y deben ir acompañadas de hechos, acciones. Veremos como nos levantamos. GOLES: 0 MVP: NADIE

CRONISTA

APRENDIENDO A SOBREPONERSE Partido muy serio y bien competido por los chicos ante nuestros compañeros del Alevín G. El partido empezó con claro mando nuestro pero más por empuje que por juego, y donde el rival se mostró cómodo defendiendo y no nos dejaba generar ninguna ocasión. Dominio territorial pero sin peligro. Esa superioridad de la defensa pronto les dio una buena contra que su delantero Pablo superó a Rubén y generó un córner, en el que se adelantaron en el marcador. En el minuto 9 Izan recobraba la confianza para el equipo y la tranquilidad en una jugada individual primorosa. Cogió el balón en tres cuartos de campo, por la banda izquierda, superó a un rival hacia dentro, otro hacia fuera y se sacó un latigazo a la escuadra. Con el empate y los cambios el dominio pasó a ser total. Logan, Dani y Elias salieron a comerse el césped. Con una gran presión y combinando muy bien entre ellos llegaron 2 goles más, con Elias regalando el gol a Dani, y al revés, Dani a Elias. Y fueron muy buenos minutos de juego. Con el 3 a 1 se fueron al descanso. La segunda parte ya el equipo bien asentado pasó a dominar totalmente. Miguel y Liam conectaban y salía limpio el balón desde atrás, Izan atacaba, Logan y Dani dominaban el medio. Y Andrés se desmarcaba muy bien y era la solución de salida en muchas ocasiones. Nada más empezar Dani cogçía un balón en el centro y hacía magia, superando rivales y marcando ante el portero. Después en una bonita combinación de izquierda a derecha, Izan con Logan, este con Dani ya en la frontal, este abre a Liam que se saca un tirascazo a la escuadra. Y por fin en el enésimo córner muy bien puesto por Izan, Dani completaba su segundo hat trick consecutivo y marcaba rematando el centro de Izan. Quedaba mucho y el equipo intentó jugar a dos toques pero se cometieron muchos errores, que hizo que el rival creciera un poco y en el último minuto marcaban de tiro lejano donde Mario aprendió una bonita lección, mejor tocar un balón que creees que va fuera que dejarlo pasar y sea gol, jejeje. En fin, buena actuación general de todos los chicos, donde se sigue viendo la intención, pero donde aún cuesta fluir el juego en momentos por errores técnicos. Se seguirá trabajando para mejorar, que ya se ha visto que los equipos nos van a competir. Disfrutando el camino. GOLES: DANI 3, IZAN, LIAM, ELIAS MVP: DANI

CRONISTA

Victoria contundente para comenzar la liga Después de una larga pretemporada llena de ilusión, el equipo se estrenó con una gran victoria y muchos goles. Tras una larga pretemporada (esta liga empieza muy muy tarde) en la que entrenadores y jugadoras hemos ido conociéndonos, adaptándonos y construyendo poco a poco una dinámica y una filosofía comunes para formar un gran equipo. El rendimiento en pretemporada ha sido muy bueno, pero es verdad que la exigencia contra equipos de nuestra edad y categoría es baja, es cuando hemos jugado contra niñas mayores cuando de verdad se nos ha exigido y hemos podido ver cuáles son nuestros defectos, pero también, con esa exigencia,cómo sabemos salir de ellos explotando nuestras muchas virtudes. Porque la cosa va de disfrutar, pero también de aprender y crecer como futbolistas, pero también como personas. Nuestro debut en liga no ha sido el mejor en cuanto a juego, también es verdad que el formato que se ha inventado la federación para que no haya resultados abultados (solo clasificatoriamente) no ayuda ni a las goleadas ni a las que golean. Se juegan cuatro tiempos, y el equipo que gane cada uno de los tiempos obtiene un gol, lo que hace que el equipo más fuerte tenga que ir al máximo para llevarse cada uno de estos minipartidos. En una liga que se puede decidir por ganar 4-0 en lugar de 3-0, el goal average importa, porque reduces el número de goles y son todavía más importantes, el equipo más fuerte tiene que apretar al principio de cada periodo.Lógicamente, en el resultado, va a aparecer solo un 4 a 0, pero las sensaciones, que es lo que realmente importan, son de un equipo que tiene que apretar mucho cada 12 minutosparte y otro equipo que hace lo que buenamente puede, además, en cada descanso, en lugar de frenar, hay que volver a decir que hay que hacer gol, por lo que no ayuda nada. Ninguna de los dos equipos termina de aprender, ninguno de los dos equipos termina de disfrutar. Con el formato estándar, hubiéramos podido poner a nuestras chicas reglas, que hubieran permitido a la rivales salir, coger aire y tener unas sensaciones muy distintas. Y nosotras, con más espacios, hubiéramos puesto reglas y normas que nos hubieran hecho esforzarnos más a la hora de conseguir goles, poniéndonos retos y aprendiendo de partidos así. Tendremos que buscar el equilibrio para conseguir esto segundo pese a que el formato no lo permite. Las chicas del Soto se nota que para la mayoría de ellas es de sus primeras experiencias en el fútbol, y tienen muchísimo que aprender y lo van a hacer. Se acumulaban mucho en defensa, y nos hacía complicado verdaderamente hacer goles. Pero es verdad que la mayoría de goles fueron por robo cerca del área y casi ninguno por jugada, goles mucho más trabados de lo que sabe hacer este equipo. Creo que aveces somos demasiado respetuosas con nuestras rivales y no exprimimos todo nuestro potencial, lo que nos impide mostrar el juego que realmente sabemos hacer, eso hace que con balón no estemos lo suficientemente activas y no se hagan las cosas como las chicas saben. Hay que tratar de estar más activas para hacer las cosas mejor con balón, y ya propondremos retos desde el cuerpo técnico a nivel de juego para poner las cosas difíciles y poder aprender de estos partidos. Creo que no disfrutamos tanto en el campo como lo puede hacer el equipo y tenemos que acostumbrarnos a este escenario que, por cómo pinta la cosa, va a ser más habitual de la cuenta. Ya no solo por aprender y disfrutar, sino por estar preparadas al máximo cuando tengamos un rival de similares características a las nuestras. Parón por el puente de los Santos la semana que viene, retomamos la competición la siguiente. ¡A seguir aprendiendo!

CRONISTA

Partido trampa y lo sabíamos…veníamos a casa del último clasificado..nos ha plantado un autobús y nos ha costado la vida entender el partido que teníamos que jugar, nos hemos ido al descanso 1-1…después de tener ocasiones de sobra para irnos por delante. En el descanso ajustamos cositas y les digo que hay que meter una marcha más. Segunda parte donde… aparece la jugadoras más diferencial del equipo..metiendo 4 goles y dando asistencias. Hemos ido de menos a más, los cambios del descanso han dado un plus al equipo, 5 de 5 y seguimos. Goles Ale 4, Irene, Fabi MVP: Ale jugadora que es diferencial y hace mejores a sus compañeras.

CRONISTA

Ganó el equipo que acertó Partido que se llevó el Periso por saber aprovechar mejor sus oportunidades. Alineación: Álex, Marcos, R. Gómez, Koke, Adri, Álvaro, H. Agüeros, Tomás M., R. Castro, Sergio y H. Serradilla. Suplentes: Jorge, Héctor, Mati, Félix, Carlos, Dani y Tomás G. Goles: — MVP (según los jugadores): Koke Otra bonita prueba nos esperaba esta semana: el Periso, un equipo descendido de División de Honor, una generación que hace dos años hizo un gran papel en Superliga. Gran semana de trabajo del equipo, totalmente preparados para el encuentro. Inicio con personalidad Salimos sin complejos, tratando de llevar el control del juego, y lo conseguimos al menos posicionalmente. Es verdad que ellos tuvieron una muy clara nada más empezar, pero también es cierto que, acto seguido, Agüeros dispuso de una aún más clara. Estuvimos muy firmes en defensa y, aunque en ocasiones superaban nuestra presión, el gran trabajo de los defensas hizo que su potente delantera apenas tuviera oportunidades en esta primera parte. Seguimos pecando de pequeños fallos en la toma de decisiones en los metros finales, lo que nos impidió tener más y mejores ocasiones claras. Aun así, generamos bastantes oportunidades. Sacamos más de diez córners en la primera mitad, aunque sin apenas crear peligro, una asignatura pendiente en la que debemos mejorar. Desde mi punto de vista, fuimos superiores en esta primera parte y conseguimos anular el juego del rival. Gol que cambió el rumbo En la segunda parte tratamos de ajustar la presión, manteniendo el mismo trabajo y actitud, pero siendo algo más agresivos y determinantes al finalizar. Tuvimos una ocasión clarísima tras un desborde de Castro que Sergio empujó a portería… y, todavía no sabemos cómo, el portero logró sacar. Pero igual que nosotros no aprovechamos la gran cantidad de córners, el Periso sí lo hizo: en un córner en el minuto 5, consiguieron rematar, el balón dio en la cabeza del jugador que marcaba y acabó entrando. El gol nos sentó mal. Pese a insistir en mantener la calma y el trabajo, nos entraron las prisas, y las buenas decisiones que nos hacían dominar en la primera parte se convirtieron en precipitaciones. Jugamos con más corazón que cabeza, perdiendo tanto el control del juego como el territorial. El partido se convirtió en un correcalles que no nos beneficiaba y permitía al rival encontrar contras muy peligrosas, bien resueltas por nuestra defensa. En otro córner, a falta de 20 minutos, llegó el 2–0 definitivo. De ahí al final, fue un querer y no poder. Aprender de los detalles El fútbol, y precisamente por eso es tan bonito, no siempre lo gana el que más domina o el que “mejor” juega. Gana quien sabe aprovechar sus oportunidades y comete menos errores atrás. Tanto ante el Complutense como ante el Periso hemos sido superiores en muchos momentos, pero ellos han sabido concretar. El equipo ha competido con personalidad y ha querido imponer su juego, pero debemos ser más contundentes en ambas áreas. Como nota positiva, el grupo muestra orgullo y amor propio cuando va por debajo: no bajó los brazos en ningún momento, aunque las prisas nos hicieran jugar peor. Dos auténticos equipazos. Les costó ganarnos; fuimos mejores por fases, y nos acabaron venciendo a balón parado. Así también se gana, y así también se pierde. Mirando hacia adelante Esta derrota debe servirnos para corregir esos pequeños detalles que nos están costando puntos. La liga está muy igualada y queda muchísimo por delante. El calendario ha sido caprichoso, y no podemos relajarnos: visitamos al Canillas, equipoy campo muy complicados, escenario ideal para resarcirnos de esta derrota. ¡A seguir!